Un análisis sobre la procedencia del objeto que impactó a Júpiter en el 2009

Autor: 
César Alfredo Uribe León
Spanish
Título conseguido: 
Físico
Línea(s): 
Astronomía
Institución: 
Universidad de Antioquia
Fecha de Grado: 
Monday, March 4, 2013 - 12:15
Asesor(es): 
Dr. Ignacion Ferrín, Universidad de Antioquia Dr. Jorge Zuluaga, Universidad de Antioquia
El 19 de Julio de 2009 un astrónomo aficionado, Anthony Wesley encontró una mancha oscura en la atmósfera de Júpiter localizada en el polo sur a 216° de longitud en el sistema II, a las 13:30 UTC y al notar que esta rotaba de forma sincrónica con la tormenta blanca ovalada, concluyó que correspondía a un impacto. Debido a que en esas fechas no se realizaba una vigilancia sistemática del planeta y al ser un evento no previsto, el objeto impactor no pudo ser identificado antes del impacto. En este trabajo se hace un estudio dinámico de partículas de pruebas sujetas a condiciones iniciales acorde con las condiciones de impacto del objeto que colisionó con Júpiter(Sanchez- Lavega et al. ApJ 715,2010) y se obtienen las distribuciones de los parámetros orbitales de estos objetos de prueba con la cual se establece la órbita más factible así como la distribución del parámetro de Tisserand que caracteriza su dinámica, para determinar su naturaleza o posible lugar de procedencia. Asimismo se obtiene una distribución del tiempo de captura, de donde se puede obtener cuál fue la época más probable en que dicha captura se produjo y tener un indicio de cuánto tiempo pudo haber estado ligado al planeta
Archivo: