Colombia sueña con el Primer Observatorio Profesional

Imagen de administrador

Astrónomos de la Universidad de Antioquia están diseñando lo que podría llegar a ser el primer observatorio profesional de Colombia.  De conseguirlo acabaría una "sequía" de 200 años, desde los tiempos de la Expedición Botánica, durante los cuáles ninguna facilidad astronómica para la observación del cielo visible y competitiva internacionalmente, ha sido instalada en el país.

El Proyecto es parte de uno mayor, la construcción de un Complejo Turístico, Educativo y Astronómico en el Desierto de la Tatacoa, Departamento del Huila.  En los últimos 4 años los Profesores de Astronomía de la Universidad de Antioquia, Ignacio Ferrin (a la cabeza del Proyecto), Pablo Cuartas y Jorge Zuluaga, vienen realizando gestiones con la Gobernación del Huila, la Fuerza Aérea y el Gobierno Central, para tratar de encontrar financiación para el proyecto.  Por el momento el Gobierno del Huila ha ofrecido apoyo irrestricto al proyecto, su formulación y eventual financiación, al menos en un 10% del total.

El diseño del telescopio esta en proceso.  Se trata de un telescopio múltiple que une el poder de 4 telescopios de cerca de 1 metro para crear un equipo capaz de observar el cielo en distintos colores en tomas de muy poco tiempo de exposición.  La imagen que acompaña esta nota ha sido provista por una de las empresas, esta de origen Aleman, que vienen realizando propuestas para lo que sería el diseño final del instrumento.

Si bien no es todavía un hecho, esta iniciativa es lo más cerca que hemos estado en 30 años de este sueño para gran parte de la comunidad astronómica.  La última vez fue durante los años 80 cuando se alcanzo a firmar un CONPES para la financiación de un Observatorio de Alta Montaña, iniciativa que murió con la debacle cafetera de esos mismos años.

Aunque no todos los Astrónomos de Colombia están convencidos de que el país tenga las condiciones para tener un instrumento competitivo, el ejemplo de la vecina Venezuela, en el que funciona un Observatorio Profesional que ha producido datos y descubrimientos originales, es suficiente para animar a los Astrónomos de la Universidad de Antioquia para continuar con la iniciativa.  La altura del Desierto sobre el nivel del mar también parece favorecer la iniciativa.  La mayoría de los telescopios profesionales están en montañas elevadas.  Sin embargo, para casi nadie es un secreto la calidad de los cielos del Desierto de la Tatacoa, sede de un Festival Anual de Estrellas de reconocimiento nacional.

 

Español