Figura 1.1. Imagen procesada de Arrokoth, el objeto transneptuniano sobrevolado por la sonda New Horizons el 1 de enero 2019 (crédito: NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Southwest Research Institute/Roman Tkachenko.).
Figura 3.3. Ilustración esquemática del teorema de Danelin..
Figura 3.4. Retrato de Johanes Kepler, copia de un original de 1610 de pintor desconocido y que se conserva en el monasterio Benedictino de Kremsmünster (Alemania)..
Figura 4.10. El área bajo una curva es un funcional, en tanto depende de la función que represente la curva, $f(t)$ o $f_0(t)$ Se conoce como una variación $.
Figura 4.20. Parámetros geométricos de la elipse referidos al apside O, el foco F y el centro C: $a$ semieje mayor, $b$ semieje menor, $p$ semilatus rectum, $e$ excentricidad, $c$ distancia foco-centro..
Figura 4.22. Parámetros geométricos de la hipérbola referidos al apside O, el foco F y el vértice C: $a$ distancia al vértice (llamado con frecuencia también semieje mayor aunque en la hipérbola no hay tal), $.
Figura 4.26. Derivación de la ecuación de la cónica en coordenadas cilíndricas referidas al Foco. En la figura el ángulo $f$ es la anomalía verdadera..
Figura 4.29. Definición de la anomalía excéntrica $E$ y el método asociada a ella para determinar la posición de los puntos sobre una elipse..
Figura 4.32. Construcción geométrica usada aquí para deducir la relación entre las anomalías $f$, $E$ y $F$ y el área del sector de cónica (región sombreada)..
Figura 4.33. Secuencia de rotaciones que permiten pasar del sistema natural de ejes de la cónica $x-y-z$ a un sistema con una orientación arbitraria $x'''-y'''-z'''$.
Figura 5.43. Fotografía de la copia persona de Newton de la primera edición de los Principia, incluyendo correcciones hechas a mano por el mismo Newton. Foto: Andrew Dunn, http://bit.ly/2WugALe..
Figura 5.44. Dos formas del postulado de acción y reacción: a la izquierda el postulado débil, en el que las fuerzas son iguales y de sentido contrario, pero no son paralelas a la línea que une las partículas; a la derecha el postulado fuerte en el que la acción y reacción actúan sobre la línea que une a las partículas..
Figura 5.45. Definición de los vectores de posición, vector relativo y vector de fuerza en el postulado de gravitación universal..
Figura 5.46. Robert Hooke (1635-1753). Crédito: Rita Greer (2004)..
Figura 5.47. El único retrato disponible de Simon Stevin (ca. 1548). Crédito: Colección Universidad de Leiden..
Figura 5.52. Construcción geométrica para deducir la regla de transformación de la posición $.
Figura 5.53. Explicación de la experiencia de ingravidez en el interior de un vehículo espacial, en este caso un módulo de la Estación Espacial Internacional. El módulo corresponde a un sistema de referencia no inercial con una aceleración $.
Figura 5.54. Construcción geométrica usada para calcular el cambio en la dirección de los vectores unitarios coordenados de un sistema de coordenadas cuando se produce una rotación alrededor de un eje arbitrario $.
Figura 5.55. Las rotaciones, representadas aquí por $.
Figura 5.56. Explicación esquemática del origen y dirección de las aceleraciones centrífuga y de Coriolís..
Figura 5.57. Gaspard-Gustave Coriolis (1792-1843) en un retrato de 1841. Coriolís tuvo la suerte de que una de las más importantes aceleraciones ficticias que se producen en sistemas en rotación, y que habían sido identificada y descritas antes por varios físicos desde Laplace hasta Riccioli, llevara finalmente su nombre..
Figura 6.63. El problema de los N cuerpos: dadas las condiciones iniciales de un conjunto de N partículas puntuales, predecir la posición y velocidad de las partículas en cualquier instante futuro..
Figura 6.64. Fotografía de Henri Poincaré hacia el año 1886, unos años antes de realizar su trabajo histórico sobre el problema de los tres cuerpos (Foto: Eugène Pirou).
Figura 6.65. Ilustración gráfica de la orientación del plano invariable de Laplace. El plano invariable esta definido en el sistema de referencia inercial del centro de masa y se mueve con él con velocidad $V_.
Figura 6.67. Mosaico en falso color del cúmulo de Galaxias de Coma que combina imágenes en luz visible e infrarrojo. Crédito: NASA / JPL-Caltech / L. Jenkins (GSFC)..
Figura 7.77. Configuración del problema de los dos cuerpos..
Figura 7.78. El problema de los dos cuerpos puede reducirse al movimiento de su vector relativo $.
Figura 7.79. Izquierda: pintura de Pierre-Simon Laplace de James Posselwhite. Derecha: portada del Tomo I del Tratado de Mecánica Celeste de Laplace, el libro más importante en el área publicado después de los Principia (foto Colección Heralds of Science from the Burndy Library.).
Figura 7.80. Trayectorias del vector relativo (arriba) y de las partículas individuales (abajo). Las trayectorias tienen todas la misma excentricidad. El foco de la trayectoria del vector relativo es un punto arbitrario en el espacio $.
Figura 7.82. Izquierda: ilustración de Newton adaptada de la correspondencia con Hooke en 1679 y en la que explicaba la trayectoria que seguiría una partícula soltada desde el reposo en un punto A a una cierta altura sobre una Tierra que rota. Para esta trayectoria Newton asumía que la fuerza de gravedad era proporcional a la distancia al centro (que es lo que pasaría dentro de la Tierra sólida.) Derecha: trayectoría elíptica que seguiría la partícula si toda la masa de la Tierra estuviera concentrada en el punto C y la fuerza variara con el inverso del cuadrado de la distancia. Esta trayectoria fue sugerida por Robert Hooke e inspiro a Newton a demostrar la primera ley de Kepler usando su teoría de la gravedad..
Figura 7.83. Pintura del holandés Lieve Verschuier que muestra la apariencia del gran cometa de 1680, llamado también el cometa de Newton. Crédito: Museo de Rotterdam..
Figura 7.84. Construcción geométrica requerida para resolver el problema de la determinación de los elementos orbitales de la trayectoria del vector relativo a partir del vector de estado $.
Figura 7.85. Ilutración del concepto de órbita osculatriz. La trayectoria del cuerpo (curva continua) no es una cónica. Sin embargo por cada punto de la curva (p.e. los puntos P y Q) podemos encontrar una cónica que sea tangente a la curva (curvas rayadas) y que tenga como foco ($F_P$ o $F_Q$) el origen de coordenadas..
Figura 7.97. Este grabado de 1598 muestra el gran cuadrante mural de Tycho Brahe en Uraniburgo, su observatorio astronómico en la isla Hven en Dinámarca. Con este y otra decena de enormes instrumentos, Tycho realizó por más de 20 años observaciones de gran precisión de planetas, estrellas y cometas, que a la larga revolucionarían, no solo la mecánica celeste, sino también la astronomía en general. Crédito: Royal Library..
Figura 8.108. Representación esquemática de la configuración del problema circular restringido de los tres cuerpos. Todas las cantidades están expresadas en el sistema de unidades canónicas en el que $a=1$ (distancia entre las partículas más masivas) y $.
Figura 8.117. Representación esquemática de las regiones de exclusión (área sombreada) en el CRTBP..
Figura 8.119. Representación esquemática de la definición de los puntos colineales $L_1$, $L_2$ y $L_3$ en el CRTBP al cambiar el valor de la constante de Jacobi $C_J$. Los valores críticos de la constante son aproximados y corresponden al caso de un sistema con $.
Figura 8.124. Ilustración esquemática de lo que significa que una partícula de prueba este en equilibrio en el sistema rotante del CRTBP. Cuando una partícula tiene velocidad cero y esta en uno de los puntos de equilibrio del sistema, la partícula permanecerá en reposo allí. Sin embargo en el sistema inercial, en realidad, la partícula se mueve siguiendo una trayectoria circular con la misma velocidad angular relativa de las partículas masivas, manteniendo respecto a ella la misma distancia. Equilibrio en el CRTBP no significa reposo en el sistema de referencia inercial..
Figura 8.125. Ubicación esquemática de los puntos de equilibrio de Lagrange: puntos colineales $L_1$, $L_2$ y $L_3$ y puntos triangulares $L_4$ y $L_5$. Para los puntos colineales se han indicado las distancias $R_{L1}$, $R_{L2}$ y $R_{L3}$ de cada uno a un punto de referencia vecino: la segunda partícula en el caso de $L_1$ y $L_2$ o el lado opuesto de una circunferencia imaginaria centrada en la partícula más masiva y con radio unitario (círcunferencia rayada). Es importante entender que la circunferencia imaginaria representada aquí no es en general la trayectoria de la partícula 2 que debería estar centrada en el origen (centro de masa) y solo coincide con ella en el caso en que $.
Figura 8.129. Representación artística de la transferencia de masa desde una estrella que ha llenado su lóbulo de Roche (a la derecha) tras alcanzar un estadío evolutivo tardío y un objeto compacto (compañera binaria) alrededor del cual se forma un disco de acreción (disco azul a la izquierda). Este tipo de sistemas puede emitir abundante rayos X lo que permite que la presencia del compañero invisible sea detectadas..
Figura 8.130. Fotografía de la luna de Saturno Pan tomada por la sonda Cassini. Pan es una pequeña luna irregular con un cinturón de polvo en su ecuador, que reside entre las partículas de los anillos de Saturno. Crédito: NASA..
Figura 9.146. Un cuerpo desliza por la superficie de un cuenco invertido en presencia de un campo gravitacional uniforme. En algún punto en su descenso, el cuerpo puede desprenderse de la superficie..
Figura 9.147. En el péndulo cónico generalizado, la partícula puede moverse libremente oscilando en y alrededor de la dirección vertical..
Figura 9.148. Representación esquemática del péndulo elástico. Una partícula se suspende del extremo de un resorte y se deja oscilar bajo la acción de un campo gravitacional uniforme. La longitud del resorte cuando no se aplica ninguna fuerza es $L$. En un momento dado el resorte puede estar estirado una distancia $e$ respecto a la longitud de equilibrio..
Figura 9.154. Emmy Noether (1883-1935), considerada como una de las matemáticas más importantes de la historia, descubrió el teorema que lleva su nombre y que juega un papel fundamental en la física contemporánea. Crédito: Erlangen Konrad Jacobs (1930)..
Figura 9.163. Albert Einstein durante una conferencia en Viena en 1921, seis años después de resolver uno de los problemas más esquivos de la mecánica celeste, la precesión anómala del perihelio de Mercurio. Crédito: *National Library of Austria..
Figura 10.169. Sistema mecánico usado para ilustrar la complejidad de las ecuaciones de movimiento en el formalismo Lagrangiano, incluso de sistemas relativamente simples..
Figura 10.170. El espacio coordenado o espacio de configuración (panel de la izquierda) es degenerado: por un punto cualquier pasan en principio infinitas trayectorias posibles del sistema dinámico correspondiente. El espacio de posición-velocidad (o espacio de fase como definiremos más adelante) no es degenerado: por un punto, una vez provistas las fuerzas, pasa una y solo una trayectoria..
Figura 10.177. Ilustración del efecto en el espacio de fase y en la descripción de la dinámica de un sistema dinámico de una transformación canónica. En este caso se ilustra el oscilador armónico simple cuyo espacio de fase es tradicionalmente el de la izquierda, y el mismo sistema después de una transformación canónica convenientemente escogida (panel de la derecha)..