A continuación se enumeran y resuelven algunas preguntas frecuentes sobre las actividades de Astronomía desarrolladas en la Universidad de Antioquia. Si tiene una pregunta que considera debería publicarse aquí, utilice el formulario al final para enviarla.
¿Qué cualidades se necesita tener para estudiar Astronomía?
R/ Estudiar Astronomía requiere aptitudes y actitudes similares a las que se requieren para estudiar física, matemáticas y carreras científicas y técnicas afines. Es necesario demostrar curiosidad científica, aptitudes matemáticas y de pensamiento analítico. Una manera adecuada de reconocer si se tienen esas cualidades es a través de la experiencia que se haya tenido con los cursos de física y matemáticas en la secundaria. Si bien no es necesario haber sido el mejor estudiante en esos cursos, es importante haber demostrado un interés por ellos más allá del común de los estudiantes y más importante no sentir un rechazo abierto por estas disciplinas.
¿Existen becas para estudiar el posgrado de Astronomía en la Universidad de Antioquia?
R/ Estudiar un Posgrado en Colombia es normalmente más difícil que en otros países. Lamentablemente no existen programas de becas suficientes para cubrir la demanda por estos programas. La Universidad de Antioquia sufre la misma problemática. Normalmente un estudiante de posgrado en la U. de A. debe encontrar un Grupo de Investigación que pueda ofrecerle una beca parcial o total a través de un proyecto de investigación. Para ello es importante contactar con buena anticipación al grupo manifestándole su interés por el programa. Así se puede preveer con la anticipación adecuada la formulación de un proyecto.
La página de inscripciones del Diploma no funciona. ¿Qué hacer para no perder el cupo en el Curso?
R/ Por el alto tráfico de visitas que recibe la página http://reune.udea.edu.co y otros inconvenientes técnicos que no dependen de nosotros, el portal de inscripciones de la Universidad puede no funcionar en algunos navegadores o en ciertos momentos. Lo primero que se sugiere es probar distintos navegadores para revisar si es un asunto local, en el computador en el que se hace la inscripción. En caso de que ningún navegador funcione se sugiere probar en horarios extremos (tarde en la noche, temprano en la mañana cuando el tráfico es menor). Si ninguna de las anteriores estrategías funciona lo mejor es comunicarse por correo electrónico con el programa de astronomía: astronomia.udea@gmail.com.
Al graduarse como Astrónomo del Pregrado o el Posgrado en la Universidad de Antioquia ¿qué hace normalmente un profesional en estas áreas?
R/ El perfil de formación de los Astrónomos en la Universidad de Antioquia, tanto a nivel de pregrado como de posgrado es investigativo. Es decir, la mayoría de nuestros egresados son investigadores y están esencialmente preparados para desempeñarse como tales en Universidades y Centros de Investigación. Como tales la mayoría, por ejemplo, de los estudiantes de pregrado lo primero que hacen al graduarse (e incluso antes) es ubicarse en un programa de Posgrado en Colombia o en el Exterior, el que puedan completar su formación como investigadores (un investigador en Astronomía técnicamente es alguien que tiene como mínimo un título de Doctor en esta o en áreas afines). En algunos casos, sin embargo, los egresados también se desempeñan en Instituciones tales como Planetarios y Museos de Ciencias, en los que cumplen una importante lábor dando soporte a la producción y revisión de contenidos, en la dirección de proyectos, entre otros. Por otro lado los egresados por ejemplo del Programa de Doctorado normalmente buscan posiciones posdoctorales en el exterior y algunos consiguen plazas de Docentes-Investigadores en Universidades del país o el exterior.
Esto no quita sin embargo que algunos egresados puedan desempeñarse en áreas completamente diferentes en las que sin embargo utilizan las habilidades adquiridas estudiando Astronomía. No es raro, por ejemplo en países con una larga tradición astronómica, que astrónomos terminen usando sus habilidades analíticas y computacionales en sectores como las Finanzas y los Seguros. Otros son emprendedores y aprovechan su formación científica de alto nivel para iniciar negocios independientes.