10.6. Simetrías y candidates conservadas

Uno de las ventajas más notables del formalismo Lagrangiano frente al formalismo vectorial de la mecánica, era la posibilidad de conocer propiedades de un sistema dinámico sin resolver explícitamente las ecuaciones de movimiento, estudiando únicamente las simetrías del Lagrangiano. Con estas simetrías era posible, a través del teorema de Noether para el Lagrangiano, deducir las cuadraturas o cantidades conservadas.

Siendo el Hamiltoniano un formalismo escalar con una conexión profunda con el formalismo Lagrangiano, es válido hacerse la pregunta de cómo esos resultados, simetrías y cantidades conservadas, se aplican aquí. En los siguientes párrafos nos ocuparemos de estudiar la relación entre las simetrías del Hamiltoniano y las constantes de movimiento asociadas con ellas.

10.6.1. Variables cíclicas

Como sucede en el formalismo Lagrangiano, las variables cíclicas del Hamiltoniano (variables que no aparecen explícitamente en su fórmula) corresponden directamente a cantidades conservadas. En el nuevo formalismo, sin embargo, estas cantidades conservadas son triviales.

Si analizamos directamente las ecuaciones canónicas de Hamilton:

\begin{eqnarray} \nonumber \left\{\dot q_j = +\frac{\partial H}{\partial p_j}\right\}_M\\ \nonumber \left\{\dot p_j = -\frac{\partial H}{\partial q_j}\right\}_M\\ \end{eqnarray}

vemos que basta que una de las variables del Hamiltoniano no aparezca explícitamente en su fórmula, para que la variable conjugada correspondiente sea inmediatamente una constante de movimiento.

Proposición: Variables cíclicas del Hamiltoniano. Si una variable del Hamiltoniano $q_k$ o $p_k$, no aparece explícitamente en su fórmula, entonces la variable canónica conjugada $p_k$ o $q_k$ es una constante de movimiento. Simbólicamente:

$$ \mathrm{Si}\;\frac{\partial H}{\partial q_k}=0\;\rightarrow\;p_k:{\rm cte} $$

o bien:

$$ \mathrm{Si}\;\frac{\partial H}{\partial p_k}=0\;\rightarrow\;q_k:{\rm cte} $$

Nótese el contraste entre las cantidades conservadas asociadas a las variables cíclicas del Hamiltoniano y aquellas del lagrangiano. De un lado, mientras en este último formalismo, solo las variables generalizadas cíclicas tenían asociada una cantidad conservada, sus velocidades generalizadas $\dot q_j$ no. Además la fórmula de la cantidad conservada asociada a una variable cíclica $q_k$:

$$ p_k=\frac{\partial L}{\partial q_k} $$

podía llegar a ser realmente complicada.

Más interesantes aún son las implicaciones geométricas de esta simetría del Hamiltoniano (recordemos que este formalismo tiene una profunda raíz geométrica). Un ejemplo simple puede ayudarnos a entender mejor esas implicaciones.

10.6.2. Un ejemplo: el péndulo cónico

Volvamos nuestra atención sobre un sistema que habíamos introducido ya en la Sección Variables generalizadas. En la Figura (hamiltoniano_pendulo_conico) reproducimos una representación esquemática del sistema que se conoce como el péndulo cónico.

En el péndulo cónico generalizado, la partícula puede moverse libremente oscilando en y alrededor de la dirección vertical.

Figura 10.175. En el péndulo cónico generalizado, la partícula puede moverse libremente oscilando en y alrededor de la dirección vertical.

Como vemos el problema tiene dos grados de libertad y por lo tanto puede ser descrito por dos variables generalizadas independientes $\theta$ y $\phi$. Sin embargo el espacio de fase del problema es (para los estándares de los ejemplos simples considerados hasta ahora) enorme. Teine en total de 4 dimensiones ($\theta$, $\phi$, $p_\theta$, $p_\phi$). Este hecho hace que sea muy difícil representar gráficamente o siquiera imaginarse la dinámica del sistema en el espacio de fase. Las simetrías del problema pueden sin embargo ayudarnos en la representación geométrica de la dinámica.

Para escribir el Hamiltoniano del péndulo cónico, debemos primero escribir el Lagrangiano. No es difícil mostrar que dicho Lagrangiano tiene la forma (ver Problemas al final del capítulo):

$$ L_\mathrm{PC}=\frac{1}{2}m(L^2\dot\theta^2+L^2\sin^2\theta\dot\phi)+mgL\cos\theta $$

Los momentos canónicos conjugados serán en este caso:

$$ \begin{array}{rclcl} p_\theta & = & \partial L/\partial \theta & = & mL^2\dot\theta\\ p_\phi & = & \partial L/\partial \phi & = & mL^2\sin^2\theta\dot\phi \end{array} $$

Con esto el Lagrangiano escrito en términos de $p_\theta, p_\phi$ será:

$$ L_{{\rm PC},qp}=\frac{p_\theta^2}{2mL^2}+\frac{p_\phi^2}{2mL^2\sin^2\theta}+mgL\cos\theta $$

Y el Hamiltoniano

$$H_\mathrm{PC}=p_\theta\dot\theta+p_\phi\dot\phi-L_{{\rm PC},qp}$$

queda:

$$ H_\mathrm{PC}=\frac{p_\theta^2}{2mL^2}+\frac{p_\phi^2}{2mL^2\sin^2\theta}-mgL\cos\theta $$

Como vemos en la fórmula anterior, la variable $\phi$ es cíclica, por lo tanto su momento canónico conjugado es una constante de movimiento:

$$p_\phi\equiv\alpha_\phi={\rm cte.}$$

Con esta constante, las ecuaciones de movimiento para las variables restantes será:

\begin{eqnarray} \label{eq:edm_pendulo_conico} \dot\phi & = & \frac{\alpha_\phi^2}{mL^2\sin^2\theta}\\ \nonumber \dot\theta & = & \frac{p_\theta^2}{mb^2}\\ \nonumber \dot p_\theta & = & \frac{\alpha^2_\phi\cos\theta}{mb^2\sin^3\theta}-mbg\sin\theta \end{eqnarray}

y el Hamiltoniano del sistema se escribe como:

$$ H=\frac{p_\theta^2}{2mb^2}+\frac{\alpha_\phi^2}{2mb^2\sin^2\theta}-mgb\cos\theta $$

Vemos pues que con la identificación de una variable cíclica, este sistema que tiene dos grados de libertad (y por lo tanto un espacio de fase de 4 dimensiones) se puede describir completamente en un espacio de solo 3 dimensiones : $\theta$, $\phi$ y $p_\theta$. En otras palabras, el espacio de fase sigue siendo de 4 dimensiones pero la dinámica ocurre exlusivamente sobre la hipersuperficie constante $p_\phi=\alpha_\phi$.

Para visualizar el movimiento del sistema en el espacio de coordenadas y el espacio fase, implementemos primeros las ecuaciones de movimiento (Ecs. edm_pendulo_conico):

In [1]:
def edm_penduloconico_hamiltoniano(Y,t,alfa_fi,L,m):
    #Constantes
    g=9.81
    #Variables
    teta=Y[0]
    fi=Y[1]
    pteta=Y[2]
    #Derivadas
    from numpy import sin,cos
    dtetadt=pteta/(m*L**2)
    dfidt=alfa_fi/(m*L**2*sin(teta)**2)
    dptetadt=alfa_fi**2*cos(teta)/(m*L**2*sin(teta)**3)-m*L*g*sin(teta)
    return [dtetadt,dfidt,dptetadt]

Las propiedades del sistema, condiciones y solución numérica de las ecuaciones de movimiento se obtienen con el siguiente algoritmo:

In [2]:
#Propiedades
g=9.81
L=1.0
m=1.0

#Factores de conversión
from numpy import pi,linspace
grados=pi/180

#Condiciones iniciales
teta_0=15*grados
fi_0=0.0*grados
pteta_0=0.0
alfa_fi=0.8

#Tiempos de integración
from numpy import pi,sqrt,linspace
T=2*pi*sqrt(L/g)
Nt=300
ts=linspace(0,3*T,Nt)

#Solución numérica
from scipy.integrate import odeint
solucion=odeint(edm_penduloconico_hamiltoniano,
                [teta_0,fi_0,pteta_0],ts,
                args=(alfa_fi,L,m))

#Extrae momentos
tetas=solucion[:,0]
fis=solucion[:,1]
ptetas=solucion[:,2]

#Coordenadas cartesianas
from numpy import sin,cos
xs=L*sin(tetas)*cos(fis)
ys=L*sin(tetas)*sin(fis)
zs=-L*cos(tetas)

Un gráfico de la trayectoria de la partícula en el espacio coordenado (físico) y en el espacio de fase, se puede obtener con el siguiente algoritmo:

In [3]:
%matplotlib inline
In [4]:
#Preparación del gráfico
import matplotlib.pyplot as plt
from mpl_toolkits.mplot3d import Axes3D
fig=plt.figure(figsize=(8,4))
ax_coord=fig.add_subplot(121,projection='3d')
ax_fase=fig.add_subplot(122,projection='3d')

#Gráfico en el espacio de coordenadas
ax_coord.plot(xs,ys,zs,'k-')

#Gráfico en el espacio de fases
ax_fase.plot(tetas,fis,ptetas,'b-')

#Decoración
ax_coord.set_xlabel("$x$")
ax_coord.set_ylabel("$y$")
ax_coord.set_zlabel("$z$")
ax_coord.set_title("Espacio coordenado")
from pymcel.plot import fija_ejes3d_proporcionales
fija_ejes3d_proporcionales(ax_coord)

ax_fase.set_xlabel("$\\theta$")
ax_fase.set_ylabel("$\phi$")
ax_fase.set_zlabel("$p_\\theta$")
ax_fase.set_title("Espacio de fase")

fig.tight_layout()

Figura 10.176.

El siguiente algoritmo condensa los algoritmos vistos en esta sección y produce una versión animada del movimiento del péndulo, tanto en el espacio coordenado como en el espacio de fase:

In [5]:
%%capture
#Propiedades
g=9.81
L=1.0
m=1.0

#Condiciones iniciales
teta_0=15*grados
fi_0=0.0*grados
pteta_0=0.0
alfa_fi=0.8

#Tiempos de integración
T=2*pi*sqrt(L/g)
Nt=200
ts=linspace(0,3*T,Nt)

#Solución numérica
from scipy.integrate import odeint
solucion=odeint(edm_penduloconico_hamiltoniano,
                [teta_0,fi_0,pteta_0],ts,
                args=(alfa_fi,L,m))
tetas=solucion[:,0]
fis=solucion[:,1]
ptetas=solucion[:,2]

#Coordenadas cartesianas
xs=L*sin(tetas)*cos(fis)
ys=L*sin(tetas)*sin(fis)
zs=-L*cos(tetas)

#Preparación del gráfico
import matplotlib.pyplot as plt
from mpl_toolkits.mplot3d import Axes3D
fig=plt.figure(figsize=(8,4))
ax_coord=fig.add_subplot(121,projection='3d')
ax_fase=fig.add_subplot(122,projection='3d')

#Gráfico en el espacio de coordenadas
ax_coord.plot(xs,ys,zs,'k-',alpha=0.3)
punto_coord,=ax_coord.plot([],[],[],'ko',ms=5)
cuerda,=ax_coord.plot([],[],[],'k-')

#Gráfico en el espacio de fases
ax_fase.plot(tetas,fis,ptetas,'b-',alpha=0.3)
punto_fase,=ax_fase.plot([],[],[],'bo',ms=5)

#Decoración
ax_coord.set_xlabel("$x$")
ax_coord.set_ylabel("$y$")
ax_coord.set_zlabel("$z$")
ax_coord.set_title("Espacio coordenado")
from pymcel.plot import fija_ejes3d_proporcionales
fija_ejes3d_proporcionales(ax_coord)
ax_fase.set_xlabel("$\\theta$")
ax_fase.set_ylabel("$\phi$")
ax_fase.set_zlabel("$p_\\theta$")
ax_fase.set_title("Espacio de fase")
fig.tight_layout()

def animacion(it):
    punto_coord.set_data_3d([xs[it]],[ys[it]],[zs[it]])
    cuerda.set_data_3d([0,xs[it]],[0,ys[it]],[0,zs[it]])
    punto_fase.set_data_3d([tetas[it]],[fis[it]],[ptetas[it]])
    return punto_coord,cuerda,punto_fase
                          
from matplotlib import animation
anim=animation.FuncAnimation(fig,animacion,frames=Nt,interval=50,blit=True,repeat=False);

Para tener más control sobre la animación se puede usar este algoritmo:

In [6]:
from matplotlib import rcParams
rcParams['animation.embed_limit']=2**128
from IPython.display import HTML
HTML(anim.to_jshtml())
Out[6]:

10.6.3. Conservación del Hamiltoniano

Una interesante simetría del Hamiltoniano de encuentra si consideramos la derivada total de la función con respecto al tiempo:

$$ \frac{\mathrm{d}H}{\mathrm{d}t}=\sum_i \left(\frac{\partial H}{\partial q_i}\dot q_i+\frac{\partial H}{\partial p_i}\dot p_i\right)+\frac{\partial H}{\partial t} $$

Reemplazando $\dot q_i$ y $\dot p_i$ por sus equivalentes de acuerdo a las ecuaciones canónicas de Hamilton, encontramos que:

$$ \frac{\mathrm{d}H}{\mathrm{d}t}=\frac{\partial H}{\partial t} $$

de donde se sigue el siguiente teorema:

Proposición: Conservación del Hamiltoniano. Si el Hamiltoniano de un sistema dinámico no depende explícitamente del tiempo (es simétrico frente a una traslación temporal), es decir si:

$$\frac{\partial H}{\partial t}=0$$

el Hamiltoniano mismo es una cuadratura o constante de movimiento del sistema:

$$\frac{\mathrm{d}H}{\mathrm{d}t}=0$$

El Hamiltoniano hereda además algunas de las condiciones que demostramos para que la función de Jacobi fuera igual a la energía mecánica del sistema. En particular si se cumple que las ecuaciones de transformación entre las cooredenadas cartesianas y las variables generalizadas no dependen del tiempo y que la función de energía potencial no depende de las velocidades entonces:

$$ H=T+U $$

Este último resultado implica que bajo las condiciones indicadas, el Teorema de conservación del Hamiltoniano es equivalente al teorema de conservación de la energía mecánica que habíamos formulado en el contexto del formalismo lagrangiano.

10.6.4. Cantidades conservadas y los corchetes de Poisson

Consideremos ahora una cantidad física arbitraria que sea función de las coordenadas del espacio de fase y en general del tiempo, $f(\{q_j\},\{p_j\},t)$. La derivada total de la función $f$ respecto al tiempo es por la regla de la cadena es:

$$ \frac{\mathrm{d}f}{\mathrm{d}t}=\sum_j\left(\frac{\partial f}{\partial q_j}\dot q_j+\frac{\partial f}{\partial p_j}\dot p_j\right)+\frac{\partial f}{\partial t} $$

Reemplazando $\dot q_j$ y $\dot p_j$ por sus equivalentes de acuerdo a las ecuaciones canónicas de Hamilton, encontramos que:

$$ \frac{\mathrm{d}f}{\mathrm{d}t}=\sum_j\left(\frac{\partial f}{\partial q_j}\frac{\partial H}{\partial p_j}-\frac{\partial f}{\partial p_j}\frac{\partial H}{\partial q_j}\right)+\frac{\partial f}{\partial t} $$

La cantidad entre paréntesis aparece en distintos contextos en le física moderna y amerita una definición independiente:

Deficinición 11.25. Corchetes de Poisson. Llamamo corchete de Poisson de las funciones $f(\{q_j\},\{p_j\},t)$ y $g(\{q_j\},\{p_j\},t)$ definidas en el espacio de fase, a la función que es resultado de la siguiente operación:

$$ \{f,g\}\equiv\sum_j\left(\frac{\partial f}{\partial q_j}\frac{\partial g}{\partial p_j}-\frac{\partial f}{\partial p_j}\frac{\partial g}{\partial q_j}\right) $$

En términos de los corchetes de Poisson la derivada total de la cantidad $C$ se escribe:

$$ \frac{\mathrm{d}f}{\mathrm{d}t}=\{f,H\}+\frac{\partial f}{\partial t} $$

Está última expresión permite escribir un poderoso teorema para identificar las cuadraturas o constantes de un sistema dinámico:

Proposición: Conmutación de Poisson con el Hamiltoniano. Una cantidad física $f(\{q_j\},\{p_j\},t)$ es una cuadratura o constante de movimiento de un sistema dinámico si se cumple que:

  1. $f$ no depende explícitamente del tiempo
$$\frac{\partial f}{\partial t}=0$$

  1. El corchete de Poisson entre $f$ y el Hamiltoniano $H$ del sistema dinámico es tal que:
$$ \{f,H\}=0 $$

A esta última propiedad la llamamos conmutacion de Poisson con el Hamiltoniano.

El teorema de conservación del Hamiltoniano podría considerarse un corolario de este teorema más general, en tanto, independientemente de si $H$ depende o no del tiempo explícitamente, siempre se cumple que:

$$ \{H,H\}=0 $$

La propiedad 2 contenida en el teorema anterior es particularmente útil, si no para encontrar cantidades conservadas, al menos sí para evaluar cuáles son constantes y cuáles no. Para esto último pueden llegar a ser muy útiles algunas propiedades matemáticas básicas de los corchetes de Poisson que resumimos en el siguiente teorema (para su demostración ver Sección de Problemas al final del Capítulo):

Proposición: Propiedades de los corchetes de Poisson. Dadas funciones $f(\{q_j\},\{p_j\},t)$, $g(\{q_j\},\{p_j\},t)$ y $h(\{q_j\},\{p_j\},t)$ y una constante arbitraria $\alpha$, las siguientes son propiedades de los corchetes de Poisson:

  • $\{f,g\}=-\{g,f\}$ (no conmutatividad).
  • $\{f+g,h\}=\{f,h\}+\{g,h\}$ (distributividad respecto a la suma).
  • $\{fg,h\}=\{f,h\}g+f\{g,h\}$ (distributividad respecto al producto).
  • $\{q_j,p_k\}=\{p_j,q_k\}=\delta_{jk}$ (identidad).
  • $\{q_j,q_k\}=\{p_j,p_k\}=0$ (variables canónicas conjugadas).
  • $\{f,f\}=0$ (Inversa).
  • $\{\alpha f,g\}=\alpha\{f,g\}$ (linearidad).
  • $\{\alpha f,g\}=\{f,\alpha g\}$ (intercambio).
  • $\{f,\{g,h\}\}+\{g,\{h,f\}\}+\{h,\{f,g\}\}=0$ (propiedad cíclica).